Fundamentos de Investigacón
 
  FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
  UNIDAD II
  UNIDAD III
  UNIDAD IV
  UNIDAD V
  UNIDAD VI
  UNIDAD VII
  => 7.1.. FACTORES ELECCIÓN DEL TEMA INVESTIGACIÓN
  => 7.1.1 IDENTIFICACIÓN CON EL TEMA.
  => 7.1.2 CONOCIMIENTOS NECESARIOS.
  => 7.1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  => 7.1.3 TIEMPO DISPONIBLE.
  => 7.1.4 RECURSOS NECESARIOS.
  => 7.1.5 BENEFICIOS SOCIALES Y TECNOLÓGICOS INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.
  => 7.1.6 INNOVACIÓN
  => 7.2 DEFINICIÓN CARACTERIZACIÓN DEL TEMA.
  => 7.2.2 LIMITACIONES Y DELIMITACIONES.
  => 7.3 LOCALIZACIÓN DE FUENTES DE INFORMACIÓN
  => 7.3.1 ESCRITOS, TEXTOS PUBLICACIONES PERIÓDICAS
  => 7.3.2 AUDIOVISUALES AUDIOCASSETES VIDEOCASETES
  => 7.4 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
  => 7.4.2 CLASIFICACIÓN DEL MATERIAL
  QUE TE HA PARECIDO ESTA PAGINA
  FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DEL TECNOLOGICO
7.4 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
CONTENIDO El análisis de la información puede definirse como la aplicación de técnicas de procesamiento automático del lenguaje natural, de clasificación automática y de representación gráfica (cartografía) del contenido cognitivo (conocimientos) y factual (fecha, lengua, tipo de publicación …) de los datos bibliográficos (o textuales). Esta definición corresponde al análisis asistido por computador. En general, por análisis de la información se entiende la fase de interpretación que el usuario realiza de una manera directa y manual. Los límites de este tipo de análisis son evidentes desde el momento que se trabaja sobre una cantidad importante de datos, y se trata además de incorporar el análisis en un sistema de producción de información elaborada o especializada. Esta definición es operacional gracias a las tecnologías que hemos concebido y desarrollado en el marco del « Programme de Recherche en Infométrie » del INIST/CNRS, y que cito en la sección 6. El objetivo común de estas tecnologías es el indicar los centros de interés y los temas contenidos en una cantidad importante de información, y alrededor de los cuales se agrupan los diversos elementos que componen esta información (por ejemplo,. artículos, revistas, autores, laboratorios y países), y de visualizar los temas en un mapa a fin de poder apreciar la posición relativa de los temas en el espacio de conocimiento que se analiza sirviéndonos de un sistema hipertexto.
 
   
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis