CONTENIDO
A menudo el “sujeto” se topa con el problema de no sentirse identificado con el Tema que ha de abordar en su investigación. Esto es común cuando no se tiene el interés y/o en ocasiones los conocimientos necesarios para darle un valor al proyecto. La identificación con el tema debe surgir de un proceso de retrospección, en el cual el “sujeto” relacione experiencias y conocimientos con el tema que estudiara, es decir, simular que ya ha pasado por un procedimiento similar, para así fomentar interés en el tema. Luego, al sentirse identificado lograra un ambiente de trabajo más cómodo que aliente un mejor desarrollo del proyecto en cuestión. por César Martínez “poseidon24?, ITL, 2007 El estudiante identificará la importancia de la investigación documental en el ejercicio profesional y académico del especialista en comunicación educativa, para lo cual se le facilitarán los medios para dominar las técnicas del trabajo intelectual.
INTRODUCCIÓN
Esta unidad es fundamentalmente teórica, en ella se analiza el proceso de la investigación documental y se reconoce su importancia en el ejercicio profesional y en la vida académica del estudiante. Como lecturas se proponen tres documentos básicos.
1. El artículo “El método científico” de De la Torre Villar, E. y Navarro de Anda, R. en el cual se caracteriza al método científico y su aplicación para el caso del proceso de la investigación documental.
2. “Los trabajos de investigación que encontramos con mayor frecuencia” de Olea Franco, P. y Sánchez del Carpio, F. en el que se definen y caracterizan algunos de los trabajos académicos más frecuentes y permite diferenciar entre un ensayo, una tesis, un manual, un tratado etcétera.
3. “Pasos de la investigación” de Cázares Hernández et.al., en este texto se proporciona una visión global de las diferentes etapas del proceso de investigación documental.
|