Fundamentos de Investigacón
 
  FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
  UNIDAD II
  UNIDAD III
  UNIDAD IV
  UNIDAD V
  UNIDAD VI
  UNIDAD VII
  => 7.1.. FACTORES ELECCIÓN DEL TEMA INVESTIGACIÓN
  => 7.1.1 IDENTIFICACIÓN CON EL TEMA.
  => 7.1.2 CONOCIMIENTOS NECESARIOS.
  => 7.1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  => 7.1.3 TIEMPO DISPONIBLE.
  => 7.1.4 RECURSOS NECESARIOS.
  => 7.1.5 BENEFICIOS SOCIALES Y TECNOLÓGICOS INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.
  => 7.1.6 INNOVACIÓN
  => 7.2 DEFINICIÓN CARACTERIZACIÓN DEL TEMA.
  => 7.2.2 LIMITACIONES Y DELIMITACIONES.
  => 7.3 LOCALIZACIÓN DE FUENTES DE INFORMACIÓN
  => 7.3.1 ESCRITOS, TEXTOS PUBLICACIONES PERIÓDICAS
  => 7.3.2 AUDIOVISUALES AUDIOCASSETES VIDEOCASETES
  => 7.4 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
  => 7.4.2 CLASIFICACIÓN DEL MATERIAL
  QUE TE HA PARECIDO ESTA PAGINA
  FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DEL TECNOLOGICO
7.3.1 ESCRITOS, TEXTOS PUBLICACIONES PERIÓDICAS
CONTENIDO Escritos Textos Publicaciones Periódicas. Un periódico es una publicación editada normalmente con una periodicidad diaria o semanal, cuya principal función consiste en presentar noticias. El periódico además puede defender diferentes posturas públicas, proporcionar información y consejos a sus lectores y a veces incluye tiras cómicas, chistes y artículos literarios. En casi todos los casos y en diferente medida, sus ingresos económicos se basan en la inserción de publicidad. Se edita, distribuye y vende cada día en los quioscos y en los lugares acreditados para ello, y se destinan al público en general, por lo cual su estilo es claro y conciso, y su contenido muy variado, pero siempre dividido en dos secciones generales, información y opinión, divididas a su vez en subsecciones: información nacional, internacional, local, sociedad, cultura, ciencia, salud, economía, deportes, agenda, anuncios etcétera, en el caso de la información: editorial, artículos de fondo, cartas al director, columnas, críticas (taurina, cinematográfica, televisiva, deportiva, teatral, musical), crónicas, humor gráfico etcétera. Por ejemplo, periódicos como The New York Times. Algunos periódicos han adquirido fama por su aceptación de alguna sección en particular, ya sea que la sección es destacada a comparación de otros periódicos, o ésta tenga algo peculiar distintivo; por ejemplo, un periódico en una sociedad de publicación de varios periódicos puede atraer más clientela porque su sección de “anuncios clasificados” goza de fama de ser mucho más completo. Otro ejemplo es el de una página en especial, dígase “la tres”, porque suele tener fotografías interesantes al lector. Un periódico, aunque imparcial, puede tener una edición con tendencia hacia cierta ideología, o una tendencia a apoyar particulares causas, pero también puede estar más enfocado a las finanzas, por ejemplo. El periódico ha sido crucial en difundir el crecimiento de la conciencia social y laboral, y ha sido un instrumento que a podido funjir como “abogado de los pobres” o de algunas causas oprimidas. [[ REVISTAS]] Las revistas son el medio gráfico de mayor calidad desde el punto de vista técnico, aparecen en kioscos y tiendas con una periodicidad mayor que los diarios y alcanzan por lo general un nivel más alto de especialización temática. Para muchos anunciantes las revistas son un soporte habitual debido a sus características: Nivel de especialización: hay distintos tipos de comprador de revistas e incluso de lector de revistas, pero cabe señalar en la mayoría de los casos un punto en común: eligen la publicación por el tipo de información, por los contenidos que incluye. Las revistas suelen especializarse para interesar y mantener a un público que busca ampliar información sobre temas que le motivan. Nivel de estima hacia el medio: quien compra la revista paga un precio que no siempre considera bajo, quien la lee y se interesa por sus artículos puede llegar a coleccionarla, muchos la recomiendan o la enseñan a otros interesados por los asuntos de los que trata. Las revistas se pueden clasificar principalmente por criterios de orientación (para público no especializado, técnicas y de investigación), temáticos (actualidad, economía, moda, corazón, motor, informática, decoración …), periodicidad (revistas semanales, mensuales o de otra periodicidad) y de distribución (venta en kioscos y otros puntos o suscripción). Dentro de este medio ocupan un lugar propio los suplementos y dominicales, publicaciones que se obtienen al comprar un diario. En general nunca es posible su adquisición separada, de modo que los periódicos las ofrecen en determinados días de la semana como un complemento informativo y un incentivo para la compra. Técnicamente muchas de ellas son revistas, siempre que tengan entidad propia; de hecho compiten con ellas en formato, calidad y como soporte publicitario.
 
   
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis