Fundamentos de Investigacón
 
  FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
  => UNIDAD I La ciencia, la tecnologia y la sociedad
  => 1.1 El papel de la ciencia en el desarrollo de la tecnologia y de la sociedad
  => 1.2 El campo de la sociedad en el mundo actual
  => 1.2.1 Principios Reactores
  => 1.2.2 Acuerdos Básicos
  => 1.2.2.1 En materia de Reforma esturctural
  => 1.2.2.2 En materia de comerzializacion y Desarrollo de mercado
  => 1.2.2.3 En materia de desarrollo social
  => 1.2.2.4 En materia de cambios constitucionales, legislativos e institucinales
  => 1.3 Los ambitos de desarrollo de en el contexto social
  => 1.4 Las practicas predominantes y emergentes de la contaduria
  => 1.5 El papel del mercado en el desarrollo e inovacion social
  => 1.6 Sectores empresariales del entorno
  UNIDAD II
  UNIDAD III
  UNIDAD IV
  UNIDAD V
  UNIDAD VI
  UNIDAD VII
  QUE TE HA PARECIDO ESTA PAGINA
  FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DEL TECNOLOGICO
1.5 El papel del mercado en el desarrollo e inovacion social
El mercado no existe como cosa, como no existe la nación, 
    la sociedad o la patria. El mercado, como la nación, la patria, o la sociedad, 
    existen en cuanto a su condición de medios para el logro de determinados fines 
    y/o objetivos. Existen en función de esos objetivos y no como entes en si 
    mismos. El mercado existe desde el momento en el que el hombre tiene necesidades 
    y debe satisfacer tales necesidades por medio de otros hombres. El hombre 
    es medio y fin del mercado al mismo tiempo. El mercado, tanto como la economía 
    son inventos del hombre para el hombre. Sin embargo el mercado no asegura 
    la eterna felicidad de nadie, pero sin embrago sus críticos le reprochan que 
    no lo haga, como si tales críticos hubieran encontrado un sistema mejor o 
    superior que colma las necesidades materiales y espirituales de todo el mundo

El mercado es un proceso por el cual la gente intercambia valores, el mercado 
    se trata de un proceso de intercambio de valores, cuyos protagonistas como 
    queda dicho somos nosotros mismos. Todos nosotros, en la medida que nadie 
    puede vivir en una economía (de cualquier tipo) sin intercambiar valores. 
    No es necesaria la presencia de un medio común de intercambio, como puede 
    ser la moneda, para estar en presencia de un mercado. En la época del trueque 
    ya había mercado, de manera tal que no se trata de un proceso novedoso. Sin 
    embargo el proceso de mercado adquirió un nuevo significado y una nueva dinámica 
    cuando aparece el sistema social basado en la cooperación humana que recibe 
    el nombre de capitalismo. El medio de intercambio agiliza las transacciones 
    mercantiles y le da una entidad global al proceso de mercado. El mercado forma 
    parte de uno de los requisitos para que pueda existir cálculo económico en 
    la sociedad mercantil. Todos participan del mercado, pobres y ricos, cada 
    uno en la proporción de sus patrimonios. Hay tantos tipos de mercado, en la 
    medida que exista libertad como recursos posee la gente. El mercado se adapta 
    a los bolsillos de cada uno. No hay escasez en el mercado libre. El mercado 
    libre produce riqueza y eso es un poderoso atractivo para los gobiernos intervencionistas 
    y socializantes. Los países socialistas y comunistas no tienen mercado. Lo 
    que ellos llaman "mercado" es un conjunto de operaciones dirigidas por el 
    estado (gobierno), de donde se concluye que el mercado no es lo que quiere 
    la gente sino lo que los burócratas gobernantes quieren. El mercado no existe 
    como cosa, ni como hipóstasis.
 
   
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis