Fundamentos de Investigacón
 
  FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
  UNIDAD II
  UNIDAD III
  => 3.1 EL SUJETO COMO INVESTIGADOR
  => 3.1.1 CUALIDADES INTELECTUALES
  => 3.2 TÉCNICAS, RECURSOS Y PROCEDIMIENTOS
  => 3.2.1 CUESTIONARIO
  => 3.2.2 LA ENTREVISTA
  => 3.3 EL PROBLEMA COMO INICIO DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
  => 3.3.3 OTROS
  UNIDAD IV
  UNIDAD V
  UNIDAD VI
  UNIDAD VII
  QUE TE HA PARECIDO ESTA PAGINA
  FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DEL TECNOLOGICO
3.2 TÉCNICAS, RECURSOS Y PROCEDIMIENTOS

CONTENIDO

La técnica nace en la imaginación y luego se llevan a la concreción, siempre de forma empírica. En cambio la tecnología surge de forma científica, reflexiva y con ayuda de la técnica (desde el punto de vista histórico. Recursos Son los elementos del ordenador que utilizan los dispositivos para poder funcionar correctamente. Muchos de estos recursos, como las IRQ y las direcciones de memoria, no pueden ser compartidos. La formulación de los objetivos es esencial para el éxito de una investigación. En este sentido es importante saber que:

  1. Los objetivos implican los pasos a seguir durante la investigación de manera de llegar a una ‘respuesta’ de la pregunta que nos hacemos.

  2. Los objetivos implican una ‘secuencia’ de acciones (o pasos) a seguir durante la investigación, que deben ser ejecutados ‘paso a paso’.

  3. Un objetivo específico siempre está supeditado a un objetivo general.

  4. No confundir objetivos de intervención (prevenir, mejorar, etc.) con los de investigación (identificar, describir, comprender, etc).

  5. Siempre comienzan con un verbo (revisar los verbos y sus categorías en el documento ‘Taxonomía de objetivos’.

La relevancia de la investigación dice relación con algo relativamente simple, que el justificar las razones que motivan la investigación, en términos mas simples aún, debe explicar claramente por qué debe hacerse esta investigación, por qué es importante hacerla y que se podría perder al no hacerla. En este sentido se pueden seguir algunos criterios para definir la relevancia: Conveniencia, relevancia social, implicaciones prácticas, valor teórico y por último, utilidad metodológica. El marco teórico ayuda a poner en claro para el propio investigador sus postulados y supuestos, asumir los frutos de investigaciones anteriores y esforzarse por orientar el trabajo de un modo coherente. Así el marco teórico sirve para:

1. Definir con precisión las variables y las hipótesis

2. Establecer las pautas específicas hacia dónde irá la investigación.

3. Fundamentar y sustentar la investigación

4. Analizar e interpretar los datos obtenidos en la investigación.

5. Ordenar las observaciones para explicar de que manera están relacionados los fenómenos.

De esta forma la construcción del marco teórico es esencial para dar a conocer la postura desde la cual hacemos nuestra investigación

 
   
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis