Fundamentos de Investigacón
 
  FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
  UNIDAD II
  UNIDAD III
  UNIDAD IV
  UNIDAD V
  => 5.1 INVESTIGACIÓN PURA Y APLICADA
  => 5.2 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
  => 5.2.1 CARACTERÍSTICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
  => 5.2.2 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
  => 5.3 INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL.
  => 5.3.1 CARACTERÍSTICAS DE INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL.
  => 5.3.2 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL.
  => 5.4 INVESTIGACIÓN DE CAMPO.
  => 5.4.1 CARACTERÍSTICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO.
  => 5.4.2 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO.
  UNIDAD VI
  UNIDAD VII
  QUE TE HA PARECIDO ESTA PAGINA
  FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DEL TECNOLOGICO
5.4.1 CARACTERÍSTICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO.
CONTENIDO Pues una de las características de este tipo de investigación es que toda la información la encuentras con respecto a las masas, es decir en la vida común ya sea por medio de encuestas o sondeos. Investigación de campo: Este tipo de investigación se apoya en informaciones que provienen entre otras, de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones. Como es compatible desarrollar este tipo de investigación junto a la investigación de carácter documental, se recomienda que primero se consulten las fuentes de la de carácter documental, a fin de evitar una duplicidad de trabajos. PASOS DE UNA INVESTIGACIÓN DE CAMPO 1) Planteo del problema. 2) Etapa exploratoria. a. Lecturas. b. Visitas al terreno. c. Conversaciones con colegas. d. Entrevistas a personas que conocen el problema por experiencia personal o debido a sus estudios. 3) Delimitaciones operativas del problema. Unidades de análisis, variables, indicadores, muestra. 4) Construcción de los instrumentos de recolección de datos. 5) Redacción de un plan tentativo de procesamiento y análisis de los datos. 6) Escribir un índice provisorio. 7) Probar el cuestionario o la guía de entrevistas semi-estructuradas con amigos, y con personas que no tendrán contacto con la muestra definitiva pero pertenecen al mismo universo. Discutir con las personas qué les han parecido las preguntas. Luego hacer un análisis de los datos obtenidos para ver si el plan de análisis va a ser eficaz y va a brindar datos importantes (lo contrario de datos banales). La etapa piloto sirve para probar tanto los instrumentos de recolección como de análisis. 8) Recolección de los datos. 9) Codificación, entrada de datos en computadora, procesamiento y análisis. 10) Redacción del borrador. Lectura compartida. Discusión con amigos y con el orientador. 11) Redacción final. Agregar cuadros, fotografías, mapas.
 
   
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis