CONTENIDO
Marco teórico Síntesis del contexto general (local, nacional y mundial) en el cual se ubica el tema de la propuesta, estado actual del conocimiento del problema, brechas que existen y vacío que se quiere llenar con el proyecto; porqué y cómo la investigación propuesta, a diferencia de investigaciones previas, contribuirá, con probabilidades de éxito, a la solución o comprensión del problema planteado. Las funciones principales del marco teórico son las siguientes:
Orienta sobre el conocimiento del tipo de investigación
Amplia el horizonte de estudio, pues da opciones de puntos de vista
Conduce al establecimiento de hipótesis
Inspira líneas de investigación
Prevee la manera de interpretar los datos provenientes de la investigación
“Una teoría es un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones relacionados entre sí, que presentan un punto de vista sistemático de fenómenos especificando relaciones entre variables, con el propósitos de explicar y predecir los fenómenos”
Las funciones de las teorías
La función más importante de la teoría es explicar porqué, cómo, quién, cuándo, quién dónde ocurre un fenómeno.
Explica diferente manifestaciones del fenómeno.
Describe como se origina, evoluciona y afecta el fenómeno.
Sistematiza el conocimiento aislado y difuso.
Hace predicciones acerca del futuro del problema.
Explica la relaciones con diferentes variables.
¿Cómo se evalúa una teoría? Todas las teorías aportan conocimiento. Los criterios más comunes para evaluarla son:
Capacidad de descripción.
Consistencia lógica
Perspectiva
Fructificación heurística
–generadora de nuevas interrogantes
- Parsimonia
–sencillez-
Las hipótesis
Las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados. Las hipótesis contienen variables; éstas con propiedades que pueden ser medidas mediante un proceso empírico. Las hipótesis surgen normalmente del planteamiento del problema y la revisión de la literatura y algunas veces de las teorías. Pueden referirse a una situación real. Las variables contenidas deben ser precisadas, concretas y poder observarse en la realidad; la relación entre las variables debe ser clara, verosímil y medible. Asimismo, las hipótesis deben estar vinculadas con técnicas disponibles para probarlas. Las hipótesis se clasifican de la manera siguiente: Hipótesis de investigación. Hipótesis nulas Hipótesis alternativas Las hipótesis de investigación se clasifican como: Hipótesis descriptiva Hipótesis correlacionales Hipótesis de diferenciación Hipótesis causales.
|